El 23 de abril tuvo lugar en el Salón de Actos del Campus de Jerez la segunda sesión de las I jornadas de introducción al Derecho Tributario de la Unión Europea, organizadas por la cátedra Jean Monnet “El efecto interno y externo del Derecho Tributario de la Unión Europea”, en colaboración el Máster en Asesoría Fiscal de la UCA, y la financiación del programa Erasmus+ de la Comisión Europea
Esta segunda sesión se centró en la influencia del Derecho de la Unión Europea en la reforma fiscal española, esto es, tanto en las leyes tributarias que entraron en vigor a 1 de enero de 2015 como en relación con la reforma de la Ley General Tributaria actualmente en tramitación parlamentaria. En primer lugar, Antonio Montero Domínguez, Subdirector General de Tributos en la Dirección General de Tributos, Ministerio de Hacienda, además de recordar que el impacto del Derecho de la UE se ha dejado sentir notablemente en tiempos recientes sobre nuestro ordenamiento tributario por sentencias de gran relevancia del Tribunal de Justicia de la UE, realizó un repaso detallado de las importantes novedades que, en el proyecto de LGT, se incorporan, precisamente, para alinear nuestra legislación tributaria con el Derecho de la UE, así como de las diferencias en esta materia entre el Anteproyecto publicado el pasado verano con el proyecto definitivo remitido al Congreso.
Por su parte, Jorge Alberto Ferreras Gutiérrez, Subdirector General Adjunto de Fiscalidad Internacional, Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda, repasó la influencia del Derecho de la UE en la reforma de las leyes del IRPF, IRNR, IS e IVA que resultan de aplicación desde el pasado 1 de enero de 2015. En este contexto puso de manifiesto y realizó un repaso detallado sobre cómo algunos aspectos cruciales de tales impuestos deben su actual configuración a procedimientos de infracción abiertos contra España por la Comisión Europea o a sentencias del TJUE.
Se cerró esta sesión con un debate entre los asistentes, presidido por el titular de la cátedra, Adolfo Martín Jiménez, en el que intervinieron profesionales, alumnos y miembros de la Administración abriendo nuevos temas de discusión, principalmente en torno a las potenciales vulneraciones que todavía existen en nuestro Derecho tributario del Derecho de la UE en el ámbito del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, el posible conflicto de la obligación de declaración de bienes y derechos en el extranjero y su régimen sustantivo y sancionador (modelo 720) con la libre circulación de capitales, o los numerosos e importantes problemas de (potencial) vulneración de las libertades fundamentales y del derecho secundario de la UE que existen en la recién estrenada Ley del Impuesto sobre Sociedades o en la Ley del IRPF.