Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Cátedra Jean Monnet Efecto del Derecho Tributario de la UE
noticia

Resultados del Consejo Ecofin de 6 de diciembre de 2016: fiscalidad empresarial 13 diciembre 2016

Resultados del Consejo Ecofin de 6 de diciembre de 2016: fiscalidad empresarial

Resultados del Consejo Ecofin de 6 de diciembre de 2016:

fiscalidad empresarial

  • Híbridos: A pesar del consenso existente sobre la propuesta de la Comisión de extensión de la Directiva ATAD (art. 9) a terceros países, hubo dos aspectos sobre los que los Estados miembros no lograron ponerse de acuerdo: (1) la posibilidad de que se apliquen algunas exenciones limitadas (para ciertos productos del sector financiero, defendida por el Reino Unido) y (2) la fecha de aplicación de la Directiva, inicialmente fijada para el 1 de enero de 2019, que se pretende demorar también por algún país hasta 2024.
  • Acceso de las autoridades tributarias a los registros de beneficiarios efectivos sobre sociedades: El Consejo adoptó la propuesta de la Comisión en esta materia de reforma de la Directiva 2014/107/UE, que ya había sido aprobada el 8 de noviembre de 2016. Será aplicable a partir del 1 de enero de 2018.
  • Base común consolidada en el IS: El Consejo adoptó conclusiones sobre cómo pretende responder a las propuestas de la Comisión: en una primera fase deben estudiarse por los Estados las reglas de cálculo de la base común consolidada, en particular, los elementos novedosos de la propuesta de la Comisión (capítulos I a V), después se estudiarán el resto de cuestiones (capítulos VI a XI), esto es, los ya discutidos en relación con la propuesta de 2011 y la reciente Directiva 2016/1164. La consolidación (propuesta separada de la Comisión) debe abordarse cuando se hayan cerrado los temas anteriores.
  • Resolución de disputas generadoras de doble imposición: El Consejo reconoció la necesidad de revisar los mecanismos de resolución de disputas en esta materia, pero no adoptó la propuesta de la Comisión.
  • Código de Conducta en materia de fiscalidad empresarial: El Consejo, fundamentalmente, se congratuló de los progresos del Grupo del Código de Conducta y estableció líneas directrices sobre la orientación de los trabajos del mismo, sobre todo en conexión con las acciones BEPS de la OCDE (5, 8 a 10). En realidad, las orientaciones suponen la aceptación de los criterios de la OCDE relativos a las acciones 5 y 8 a 10 del Plan BEPS en materia de sustancia y precios de transferencia para interpretar los criterios del Código de Conducta (criterios 3 y 4) y guiar la actividad del Grupo. El Consejo también tomó nota de los progresos en materia de identificación de jurisdicciones a ser examinadas en la elaboración de la lista de paraísos fiscales.
  • Impuesto sobre Transacciones Financieras: La presidencia del Consejo reavivó las discusiones sobre un nuevo borrador de propuesta de ITF a introducir en 10 Estados de la UE –España entre ellos a través del mecanismo de cooperación reforzada. No parece que el acuerdo sea probable en vista de las dudas que el mismo genera en países como Alemania, que participa en la cooperación reforzada.

Adolfo Martín Jiménez, diciembre de 2016.