Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Cátedra Jean Monnet Efecto del Derecho Tributario de la UE
noticia

Reseña jurisprudencia tributaria del TJUE (junio a agosto de 2017) 24 octubre 2017

Reseña jurisprudencia tributaria del TJUE (junio a agosto de 2017)

Reseña de jurisprudencia tributaria del TJUE (junio a agosto de 2017)

En el presente número nos ocupamos de la jurisprudencia tributaria del TJUE y del TGUE correspondiente a los meses de junio a agosto de 2017. En este período, destacan las siguientes sentencias:

–        Ámbito de aplicación del Derecho de la UE: La sentencia The Gibraltar Betting and Gaming Association Limited y The Queen (C-591/15), en la que el TJUE se pronuncia sobre el estatuto jurídico de Gibraltar en el Derecho de la Unión, a fin de determinar si resulta aplicable la libre prestación de servicios (artículo 56 TFUE) en el marco de las relaciones entre Gibraltar y el Reino Unido. No obstante, aunque el litigio se plantea con motivo de la nueva regulación fiscal del juego en el Reino Unido, el TJUE no aborda propiamente un asunto de contenido tributario, sino, más bien, relacionado con el estatuto constitucional de Gibraltar y con la aplicación a dicho territorio del Derecho de la Unión, excluyendo que el mismo pueda aplicarse en sus relaciones con el Reino Unido.

–        Ayudas de Estado: Es muy relevante la STJUE (Gran Sala) Congregación de Escuelas Pías, que afecta a la legislación española sobre el ICIO y a las exenciones en este impuesto que se conceden a la Iglesia Católica y las numerosas entidades a las que se aplica el Acuerdo de 1979 entre España y la Santa Sede. La sentencia pone de manifiesto cómo la exención en el ICIO para actividades que puedan considerarse económicas de las beneficiarias del Acuerdo podría vulnerar el art. 107 TFUE y debe obligar al Estado español a reinterpretar o renegociar el citado Acuerdo.

–        IVA: Por sus efectos en el derecho español, destacamos la sentencia L.C., que versa sobre las exenciones de servicios de transporte relacionados directamente con las operaciones de comercio exterior, y de la que se desprende que la reforma realizada por la Ley 48/2015 al artículo 21.5º LIVA, junto con la interpretación de la DGT, no están conformes con la jurisprudencia del TJUE. En cambio, de la sentencia Glencore, referida a la negación de intereses de demora por la devolución de un IVA indebido, cuando hay una conducta obstaculizadora del sujeto pasivo en el procedimiento de comprobación, se desprende que el artículo 125.4 RGGI se adecúa a la jurisprudencia del TJUE. Otras sentencias desarrollan jurisprudencia previa, como el caso de Santogal, en el ámbito de entregas intracomunitarias exentas en supuestos de riesgo de fraude; o el asunto Toridas, en un supuesto de entregas de bienes en cadena con un único transporte intracomunitario.

–        Impuestos especiales: En la sección de impuestos especiales, destacaría la sentencia Comisión/Portugal (C-126/15), en la que se analiza la facultad de los Estados miembros para hacer frente a determinadas prácticas comerciales abusivas que utilizan los productores de tabaco ante una próxima subida de los impuestos especiales (prácticas conocidas como “forestalling”). También reviste interés la sentencia Vakarų Baltijos laivų statykla (C-151/16), en la que el TJUE utiliza un criterio amplio y finalista para interpretar la exención relativa a los carburantes utilizados en la navegación comercial (art. 14.1 c) Directiva 2003/96/CE), aplicando la exención al constructor de un buque que suministra el carburante para su navegación, aunque dicho constructor no sea quien lleve a cabo materialmente la operación de navegación.

Texto completo de la reseña elaborada por Adolfo Martín Jiménez, Francisco Carrasco González y Alejandro García Heredia:

 Re2017.3.pdf — PDF document, 524 kB (537029 bytes)