Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Cátedra Jean Monnet Efecto del Derecho Tributario de la UE
noticia

Reseña de jurisprudencia del TJUE (marzo de 2016 a mayo de 2016) 25 julio 2016

Reseña de jurisprudencia del TJUE (marzo de 2016 a mayo de 2016)

Reseña de jurisprudencia del TJUE

(marzo de 2016 a mayo de 2016)

 

Son objeto del presente número las STJUE y STGUE en materia tributaria correspondientes a los meses de marzo a mayo de 2016. Destacan, en este período, las siguientes sentencias:

–          Libertades fundamentales e imposición sobre la renta: La STJUE Sparkasse Allgäu se pronuncia sobre una obligación formal para los bancos alemanas en relación con las cuentas custodiadas por sus sucursales extranjeras. La relevancia de esta sentencia se encuentra en que puede tener una importancia capital para concluir que la obligación española de declaración de bienes y derechos en el extranjero podría vulnerar la libre circulación de capitales.

–          Libertades fundamentales e imposición sobre el capital: La STJUE NN (L) cierra la controversia sobre la compatibilidad con el Derecho de la UE de un impuesto belga sobre instituciones de inversión colectiva, aunque, a pesar de la desestimación por el TJUE de los argumentos del demandante en la cuestión prejudicial, el asunto se devuelve al tribunal belga que deberá decidir sobre la compatibilidad del citado tributo con el Convenio para la Eliminación de la Doble Imposición entre Luxemburgo y Bélgica, un campo donde las expectativas de éxito para el demandante son probablemente mayores.

–          Ayudas de estado: Destaca la STJUE Netherlands Maritime Technology Association / Comisión que desestima las pretensiones de esta asociación de considerar el régimen español del ‘tax lease’ en el IS aplicable a partir de 2013 como una ayuda de estado prohibida por el art. 107 TFUE.

–          IVA: Son importantes las SsTJUE Bookit y NEC que rechazan la aplicación de la exención de las operaciones financieras en un servicio de gestión de pago mediante tarjeta. Destaca también la STJUE Degano Trasporti que flexibiliza la obligación de los Estados de recaudar íntegramente el IVA en los supuestos de concurso, así como la STJUE Aspiro sobre la aplicación de la exención de las operaciones de seguro en caso de externalización de algunos servicios. Igualmente interesante es la STJUE Gemeente Borsele, sobre el concepto de actividad económica en un servicio prestado por un ente público. 

–          Aduanas: Son relevantes la STJUE Cervati y Malvi, en la que se confirma la aplicación de la doctrina general sobre prácticas abusivas al ámbito aduanero y se concluye que determinadas operaciones, aparentemente fraudulentas, pueden ser conforme con los objetivos de la normativa aduanera si se cumplen determinados requisitos y X, en la que el TJUE aclara el concepto de “residencia normal” a efectos de aplicar la franquicia de derechos de importación para los bienes personales importados por personas físicas que trasladen su residencia normal al territorio aduanero de la Unión.

Texto completo de la reseña elaborada por Adolfo Martín Jiménez, Francisco M. Carrasco González y Alejandro García Heredia:

 Re2016.3.pdf — PDF document, 275 kB (282443 bytes)