Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Cátedra Jean Monnet Efecto del Derecho Tributario de la UE
noticia

Reseña de jurisprudencia del TJUE (diciembre 2015 a febrero de 2016) 16 mayo 2016

Reseña de jurisprudencia del TJUE (diciembre 2015 a febrero de 2016)

Reseña de jurisprudencia tributaria del TJUE

(diciembre de 2015 a febrero de 2016)

La jurisprudencia del TJUE y del TGUE de diciembre de 2015 a febrero de 2016, reseñada en este número, aborda una gran diversidad de temas que cabe destacar:

–          No discriminación en materia de impuestos indirectos, prohibición de exacciones de efecto equivalente a derechos de aduana: En la sentencia Viamar, el TJUE reitera su jurisprudencia de delimitación del ámbito de aplicación de la prohibición de exacciones de efecto equivalente a derechos de aduana (art. 30 TFUE) y la prohibición de discriminación de productos de otros Estados miembros (art. 110 TFUE) en conexión con los límites que imponen a los Estados miembros las directivas de impuestos especiales, todo ello en relación con un impuesto griego sobre matriculación.

–          Impuestos directos: Timac Agro vuelve a plantear el problema de la compensación en el Estado de residencia de la sociedad de las pérdidas vinculadas a un establecimiento permanente situado en el extranjero. El TJUE, una vez más, limita el ámbito de aplicación de la jurisprudencia Mark & Spencer en una sentencia que tampoco es plenamente coherente con la jurisprudencia anterior sobre establecimientos permanentes en el extranjero. Tiene interés también la sentencia Comisión / Hungría, aunque, más bien, desde la perspectiva del Derecho primario de la UE, al delimitar cuándo a una entidad sin fines lucrativos puede aplicársele la libertad de establecimiento o la libre prestación de servicios en relación con unos vales que son retribución en especie exenta en el IRPF.

–          Ayudas de estado: Presenta especial relevancia para nuestro ordenamiento la STGUE España / Comisión, que declara la compatibilidad con el art. 107.1 TFUE del conocido como ‘tax lease’, vinculado a la construcción de buques en su versión vigente hasta 2012, y anula la decisión de la Comisión que lo consideró como una ayuda de estado incompatible con el citado precepto. También son de interés las SsTGUE Heitkamp BauHolding y GFKL Financial Services relativas a la interacción de la normativa del IS (alemana) sobre compensación de pérdidas con el art. 107.1 TFUE y cuyas conclusiones también pudieran tener proyección sobre nuestro ordenamiento tributario.

–          Impuesto sobre el Valor Añadido: Destaca la STJUE WebMindLicences, en la que el TJUE, además de reiterar la jurisprudencia conocida sobre prácticas abusivas en el IVA, analiza, desde la perspectiva de los derechos fundamentales de la Carta de la UE y del CEDH, la utilización de pruebas en un procedimiento tributario, cuando han sido obtenidas en un proceso penal paralelo que aún no ha concluido y sin consentimiento del obligado tributario. El TJUE realiza interesantes observaciones que pueden tener trascendencia para interpretar el nuevo Título VI de la LGT. También resulta relevante la STJUE X, referida a la exención de los servicios de gestión de instituciones de inversión colectiva, ya que traslada al ámbito de las inversiones inmobiliarias los criterios que previamente el TJUE había establecido respecto de instituciones de inversión colectiva de valores mobiliarios.

–          Aduanas: La STJUE Stretinskis delimita el concepto de partes vinculadas a efectos del cálculo del valor en aduana de las mercancías y establece también principios procedimentales aplicables en estos casos de corrección del valor en aduana al existir una vinculación entre las partes de la transacción.

–          Libre prestación de servicios de asesoría fiscal: La STJUE X-Steuerberatungsgesellschaft, comentada en la sección 9, se refiere al ejercicio de la profesión de asesor fiscal en países donde está regulada la misma (Alemania) desde otros Estados de la UE en los que no existe tal regulación.

Texto completo de la reseña elaborada por Adolfo Martín Jiménez, Francisco M. Carrasco González y Alejandro García Heredia:

 Re2016.2.pdf — PDF document, 464 kB (475400 bytes)