Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Cátedra Jean Monnet Efecto del Derecho Tributario de la UE
noticia

La Comisión europea finaliza la primera etapa del proceso de elaboración de una lista común de jurisdicciones tributarias no cooperadoras (“paraísos fiscales”) 19 septiembre 2016

La Comisión europea finaliza la primera etapa del proceso de elaboración de una lista común de jurisdicciones tributarias no cooperadoras (“paraísos fiscales”)

La Comisión europea finaliza la primera etapa del proceso de elaboración de una lista común de jurisdicciones tributarias no cooperadoras (paraísos fiscales)

El pasado 14 de septiembre de 2016 la Comisión Europea publicó el denominado «cuadro de indicadores», una lista en la que se recoge la evaluación de todas las jurisdicciones tributarias de cara a determinar su riesgo en la facilitación de la elusión fiscal. Con esta publicación, disponible en https://ec.europa.eu/taxation_customs/sites/taxation/files/2016-09-15_scoreboard-indicators.pdf, se da el primer paso del proceso que debiera culminar, a finales del año 2017, con la elaboración de la primera lista común de jurisdicciones no cooperadoras.

La finalidad de este «cuadro de indicadores», que no representa una lista preliminar de jurisdicciones no cooperadoras, es servir de ayuda a los Estados miembros para determinar cuáles son las concretas jurisdicciones que deben ser examinadas más detalladamente desde la perspectiva de la buena gobernanza fiscal, acción ésta que constituye la segunda etapa del proceso de elaboración de una lista común de paraísos fiscales.

La elaboración de una lista común de jurisdicciones no cooperadoras se enmarca en las iniciativas puestas en marcha en la UE para lograr una tributación más equitativa, aunque en esta tarea será necesaria la colaboración con la OCDE y con el G-20, que en su pasada reunión de Hangzhou se comprometió a presentar una lista similar para la reunión de julio del año 2017.

Alfonso Sanz Clavijo, septiembre de 2016.