Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Cátedra Jean Monnet Efecto del Derecho Tributario de la UE
noticia

La Comisión Europea abre un período de consulta sobre la conveniencia de introducir una norma de disclosure a nivel UE 16 noviembre 2016

La Comisión Europea abre un período de consulta sobre la conveniencia de introducir una norma de disclosure a nivel UE

La Comisión Europea abre un período de consulta sobre la conveniencia de introducir una norma de disclosure a nivel UE

El pasado 10 de noviembre de 2016 la Comisión Europea abrió un periodo de consulta pública con el objetivo de recabar opiniones sobre la introducción a nivel UE de normas que disuadan a los promotores e intermediarios de poner en marcha mecanismos de planificación fiscal agresiva (ATP). El periodo de consulta finaliza el 16 de febrero de 2017. Véase el comunicado de prensa en https://europa.eu/rapid/press-release_IP-16-3618_es.htm.

Esta iniciativa de la Comisión Europea encuentra su origen en su Comunicación sobre la transparencia fiscal para luchar contra la evasión y la elusión fiscal (disponible en https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52015DC0136&from=EN), documento en el que, dentro de otras posibles iniciativas en materia de transparencia, se cita como tal la obligación de información sobre los ATP contemplada en el Plan BEPS. Además, el Consejo de la UE ha invitado recientemente a la Comisión Europea “a que estudie iniciativas legislativas sobre normas obligatorias de información inspiradas en la acción 12 del proyecto BEPS de la OCDE” (borrador de conclusiones del Consejo de la UE en esta materia disponibles en https://data.consilium.europa.eu/doc/document/ST-8792-2016-INIT/es/pdf).

De acuerdo con lo anterior, el periodo de consulta que ahora se abre representa pues una iniciativa paralela al desarrollo de la Acción 12ª del Plan BEPS (“Exigir a los contribuyentes que revelen sus mecanismos de planificación fiscal agresiva“), cuyo Informe final, previo similar periodo de consulta, fue publicado el pasado 5 de octubre de 2015. Una versión española de este Informe estará disponible a partir del próximo 21 de noviembre de 2016 en https://www.oecd.org/tax/exigir-a-los-contribuyentes-que-revelen-sus-mecanismos-de-planificacion-fiscal-agresiva-accion-12-informe-final-2015-9789264267367-es.htm.

Finalmente, atendiendo al formulario que se facilita (disponible en https://ec.europa.eu/eusurvey/runner/intermediariestaxplanning), el período de consulta abierto por la Comisión Europea debiera servir para recabar opiniones sobre la oportunidad o no de introducir una norma de disclosure obligatorio a nivel UE y sobre el instrumento jurídico apropiado con que el instaurar la misma. En este sentido, el formulario llama a pronunciarse sobre cuestiones como qué criterios deben seguirse para determinar la existencia de un ATP, cuáles debieran ser los objetivos de la norma europea de disclosure, quién o quiénes deben revelar los ATP, qué instrumento debiera emplear la UE para implementar esta iniciativa, etc.

Alfonso Sanz Clavijo, noviembre de 2016.