Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Cátedra Jean Monnet Efecto del Derecho Tributario de la UE
noticia

La Comisión aprueba un Plan de Acción sobre el IVA 9 abril 2016

La Comisión aprueba un Plan de Acción sobre el IVA

La Comisión aprueba un Plan de Acción sobre el IVA

El pasado 7 de abril la Comisión europea publicó su plan de acción sobre el IVA [COM (2016) 148 final], que establece los pasos a seguir para la creación de un territorio único de aplicación del IVA en la UE, junto con un calendario de las propuestas legislativas e iniciativas en esta materia para los años 2016 y 2017.

El plan de acción se basa en los siguientes elementos:

Comercio electrónico transfronterizo y PYMEs. El plan anuncia la presentación de una propuesta legislativa para finales de 2016, que ampliará el mecanismo de ventanilla única a las ventas on line de bienes tangibles realizadas a consumidores finales; incluirá un umbral cuantitativo en virtud del cual las PYMEs no tendrán que registrarse en otros Estados o en la ventanilla única; permitirá realizar controles en el país de origen, incluso una inspección conjunta a empresas transfronterizas; y suprimirá la exención del IVA para  la importación de pequeños envíos procedentes de países terceros (Directiva 2006/79/CE). En línea con esta propuesta, la Comisión prevé aprobar en el año 2017 un paquete de simplificación para el régimen del IVA aplicable a las PYMEs.

Reducción de la denominada “brecha del IVA”. El plan prevé adoptar en 2016 y 2017 una serie de medidas (legislativas y no legislativas) que mejoren la cooperación administrativa entre Estados miembros y también con países terceros, pasando del actual modelo basado en el intercambio de información, a un modelo basado en análisis y actuaciones conjuntas, que implique una gestión de riesgos a escala de la UE, y lograr así una actuación más rápida y eficaz frente a las redes fraudulentas.

Régimen definitivo en las operaciones intracomunitarias. El plan proyecta una propuesta legislativa para el año 2017. La Comisión considera que la mejor opción sería gravar las entregas de bienes entre empresas en destino, del mismo modo que las entregas nacionales. La entrega intracomunitaria estaría gravada en el Estado de origen, al tipo aplicable en el Estado de consumo, y la recaudación obtenida sería transferida por las autoridades del Estado de origen al Estado de consumo. Para el correcto funcionamiento del sistema, debería ampliarse el sistema de ventanilla única, para lo que se prevé una implantación progresiva en dos fases.

Modernización de los tipos impositivos reducidos. El plan prevé la publicación de una propuesta en el año 2017. La Comisión plantea a los Estados dos opciones: 1) actualizaciones periódicas de la lista de operaciones a las que se pueden aplicar tipos reducidos (anexo III de la Directiva 2006/112/CE); ó 2) supresión de esa lista, pero con el establecimiento de ciertas reglas mínimas para evitar la competencia fiscal desleal y los costes de cumplimiento.

Francisco M. Carrasco González, abril de 2016.