Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Cátedra Jean Monnet Efecto del Derecho Tributario de la UE
noticia

Informes sobre problemas en la imposición directa de las personas físicas en el ámbito de la UE 8 marzo 2016

Informes sobre problemas en la imposición directa de las personas físicas en el ámbito de la UE

Informes sobre problemas en la imposición directa de las personas físicas en el ámbito de la UE

Han sido publicados dos informes elaborados por el grupo de expertos que asesora a la Comisión Europea en la resolución de problemas tributarios -materiales y procedimentales- que encuentran las personas físicas en el ejercicio sus libertades circulatorias dentro de la Unión Europea.

El primero de los informes, bajo título “Ways to tackle cross-border tax obstacles facing individuals within the EU” (disponible en https://bookshop.europa.eu/en/ways-to-tackle-cross-border-tax-obstacles-facing-individuals-within-the-eu-pbKP0115918/), versa sobre problemas en la imposición sobre las rentas que obtienen las personas físicas, advirtiéndose en el mismo que tales problemas no son susceptibles de solucionarse con la actividad depuradora o de coordinación de los ordenamientos internos que realizan el Tribunal de Justicia y la Comisión Europea, pues tras los mismos no subyacen situaciones de discriminación o de restricción de las libertades circulatorias que legitimen la actuación de estas instituciones.

En este ámbito, el principal problema que se presenta es el de los distintos supuestos de doble o mayor imposición a los que se ven especialmente expuestos colectivos como los trabajadores con gran movilidad, los pagadores o beneficiarios de distintos tipos de pensiones en un contexto transfronterizo, etc. Junto al anterior inconveniente se relacionan otros relativos a los beneficios fiscales a los que pueden acceder o no estos colectivos, así como otros problemas de orden procedimental, etc.

Finalmente, el grupo de expertos propone una serie de soluciones a los problemas que individualiza en el informe (no practicar retenciones en el Estado de la actividad sobre las rentas del empleo que se satisfacen a trabajadores residentes en otro Estado de la Unión, extensión del “tratamiento Schumacker” a los contribuyentes que perciban, no el 75%, sino el 50% de sus rentas en un Estado de la Unión distinto al de su residencia, etc.), no tanto para alcanzar una irreal armonización completa en el ámbito de la imposición directa, sino para, al menos, alentar a los Estados miembros a depurar estos problemas consecuencia, fundamentalmente, de las diferencias e incoherencias existentes entre sus ordenamientos tributarios internos.

Por su parte, en el segundo de los informes, bajo título “Ways to tackle inheritance cross-border tax obstacles facing individuals within the EU” (disponible en https://bookshop.europa.eu/en/ways-to-tackle-inheritance-cross-border-tax-obstacles-facing-individuals-within-the-eu-pbKP0415905/), se aborda un problema más específico: la doble o múltiple imposición sobre las donaciones y sucesiones a favor de las personas físicas residentes en la Unión Europea.

Reconociéndose en el informe que es urgente la adopción de una solución al mencionado problema, apuntan los expertos que la misma podría consistir en la aplicación de una suerte de principio “una sucesión – una imposición”, inspirándose para ello en normativa europea en materia de Seguridad Social (artículo 11 del Reglamento 883/2004), en virtud de la cual se garantiza grosso modo que los trabajadores desplazados queden encuadrados en un único sistema nacional de Seguridad Social.

 

Alfonso Sanz Clavijo, marzo de 2016.