Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Cátedra Jean Monnet Efecto del Derecho Tributario de la UE
noticia

Impuestos Especiales: la doctrina Jordi Besora se consolida en el TJUE 21 marzo 2015

Impuestos Especiales: la doctrina Jordi Besora se consolida en el TJUE

Impuestos Especiales: la doctrina Jordi Besora se consolida en el TJUE

El TJUE se ha pronunciado de nuevo sobre la facultad de los Estados miembros de gravar con otros impuestos indirectos los productos ya sujetos a impuestos especiales (sentencia de 5 de marzo de 2015, Statoil Fuel & Retail, C-553/13). Y lo ha hecho, nada menos, que recordando la doctrina recaída en el asunto del transportista catalán Jordi Besora (C-82/12), en el que se declaró la incompatibilidad con el Derecho de la UE del ya derogado Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (IVMDH), conocido popularmente como céntimo sanitario. Pues bien, el TJUE ha vuelto a incidir en la finalidad específica que deben tener esta clase de gravámenes en el marco del artículo 1.2 de la Directiva 2008/118/CEE, relativa al régimen general de los impuestos especiales. En esta ocasión, en relación con un impuesto municipal, exigido en Estonia, sobre las ventas minoristas de combustible líquido, cuya recaudación está destinada a financiar la red de transporte público del municipio.

El TJUE reproduce los mismos argumentos de la sentencia Jordi Besora y concluye que el fin específico invocado (funcionamiento del transporte público municipal) no puede distinguirse de un fin exclusivamente presupuestario ni se encuentra afecto de manera directa a fines medioambientales o de salud pública. El TJUE declara que el impuesto no ha sido concebido, en lo que respecta a su estructura, para disuadir a los contribuyentes de utilizar tales combustibles o inducirles a comportamientos menos nocivos para el medio ambiente o la salud pública. En este punto, es importante precisar que la mera afectación de los rendimientos de un impuesto a la financiación de las competencias que tiene atribuidas un ente público, no es requisito suficiente para entender que exista un fin específico. Con ello, se consolida una importante línea jurisprudencial sobre los requisitos que deben reunir esta clase gravámenes suplementarios.

Alejandro García Heredia, marzo de 2015.