Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Cátedra Jean Monnet Efecto del Derecho Tributario de la UE
noticia

El Consejo ECOFIN aprueba la reforma de la normativa del IVA en materia de comercio electrónico transfronterizo 11 diciembre 2017

El Consejo ECOFIN aprueba la reforma de la normativa del IVA en materia de comercio electrónico transfronterizo

El Consejo ECOFIN aprueba la reforma de la normativa del IVA en materia de comercio electrónico transfronterizo

La Comisión Europea propuso hace un año adaptar la normativa del IVA al comercio electrónico transfronterizo, en el marco de la Estrategia del Mercado Único Digital. Como señalamos en un flash anterior, por un lado, se pretende mejorar el sistema de ventanilla única, que en la actualidad sólo se aplica a los servicios electrónicos; y por otro lado, se prevé que la ventanilla única se extienda en el comercio electrónico a todo tipo de servicios y a las ventas a distancia de bienes, incluidas aquellas ventas que proceden de países terceros cuando su valor no supere 150 euros. Finalmente, estas propuestas han sido adoptadas por el Consejo ECOFIN del pasado 5 de diciembre, pero con algunas modificaciones (véanse los documentos 14126/17, 14127/17 y 14128/17).

Así, destacan las nuevas obligaciones impuestas a los titulares de plataformas en línea a través de las cuales otros sujetos pasivos entregan bienes o prestan servicios. Los titulares de estas plataformas deberán llevar un registro de las operaciones realizadas, que se mantendrá a disposición de los Estados durante un período de al menos 10 años. Asimismo, se considerará que los titulares de estas plataformas en línea han recibido y suministrado ellos mismos los bienes, por lo que se les podrá exigir el IVA correspondiente.

Por otra parte, en cuanto al calendario inicialmente previsto, se retrasa un año, hasta el 1 de enero de 2019, la aplicación de las mejoras en el régimen de los servicios electrónicos. En cambio, se mantiene la fecha de 1 de enero de 2021 para la aplicación del resto de medidas aprobadas. No obstante, en una declaración anexa al acta (documento 14769/1/17), el Consejo ECOFIN contempla la posibilidad de acordar un aplazamiento total o parcial de la puesta en práctica de estas medidas si antes de finales de 2019 no se ha aprobado un Reglamento de Ejecución que resuelva los problemas técnicos que plantean las nuevas obligaciones impuestas a los titulares de plataformas en línea o si se considera improbable que para el año 2021 los sistemas informáticos de IVA y de aduanas estén adaptados a la nueva normativa.

Francisco M. Carrasco González, diciembre de 2017.