Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Cátedra Jean Monnet Efecto del Derecho Tributario de la UE
noticia

El TS estima las primeras reclamaciones por responsabilidad patrimonial relativas al “céntimo sanitario” 22 febrero 2016

El TS estima las primeras reclamaciones por responsabilidad patrimonial relativas al “céntimo sanitario”

El TS estima las primeras reclamaciones por responsabilidad patrimonial relativas al “céntimo sanitario”

El Tribunal Supremo español, con fecha de 19 de febrero de 2016, estima las reclamaciones contra los acuerdos del Consejo de Ministros en las que se denegaba la responsabilidad patrimonial del Estado legislador, después que el Tribunal de Justicia declarase al llamado “céntimo sanitario” (IVMDH) contrario a Derecho de la Unión Europea, en su Sentencia de 27 de Febrero de 2014, C-82/12, EU:C:2014:108.

El Tribunal Supremo considera que se trata de una violación suficientemente caracterizada ya que al tiempo del establecimiento del IVMDH y de su mantenimiento en vigor, las autoridades españolas eran conscientes, o debieran haberlo sido, de la vulneración de Derecho de la Unión que se estaba produciendo. Igualmente reconoce una relación de causalidad directa entre el daño sufrido y la actuación de los poderes públicos, e imputa la responsabilidad en exclusiva al Estado, con independencia de que se trata de una figura que en parte fue desarrollada por las Comunidades Autónomas.

Hay que tener en cuenta que a partir del próximo mes de octubre, fecha de entrada en vigor de la Ley 40/2015, no será válida una mera denegación por acuerdo del Consejo de Ministros, sino que se necesitará tener una sentencia firme desestimatoria para exigir esta responsabilidad.

María Bertrán Girón, febrero de 2016.