Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Cátedra Jean Monnet Efecto del Derecho Tributario de la UE
noticia

El Consejo ECOFIN de 25 de mayo de 2016 aprobará un conjunto de medidas contra la elusión fiscal 23 mayo 2016

El Consejo ECOFIN de 25 de mayo de 2016 aprobará un conjunto de medidas contra la elusión fiscal

El Consejo ECOFIN de 25 de mayo de 2016 aprobará un conjunto de medidas contra la elusión fiscal

El próximo Consejo ECOFIN, previsto para el 25 de mayo, incluye en su orden del día varios asuntos de importancia relacionados con las medidas puestas en marcha por la UE para combatir el abuso y la elusión fiscal, tanto en el ámbito de la imposición directa, como indirecta, y de los que ya hemos informado anteriormente:

– Se acordará la “orientación general” sobre el Proyecto de Directiva contra la elusión fiscal (EU Tax Flash 05/02/16), que constituye la medida principal del “paquete antiabuso” lanzado en enero de 2016.

– Se adoptará formalmente la modificación de la Directiva 2011/16/UE, que ya se acordó en el Consejo ECOFIN de marzo (EU Tax Flash 11/03/16). Esta modificación, incluida también en el “paquete anti-abuso”, establece el intercambio automático obligatorio de los informes país por país de grupos de empresas multinacionales, referidos a los ejercicios fiscales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016.

– Se adoptarán conclusiones sobre la Comunicación de la Comisión sobre una estrategia exterior para la imposición y sobre la Recomendación de la Comisión sobre medidas contra el abuso de Tratados, que forman parte igualmente del “paquete antiabuso”.  En el proyecto de conclusiones se prevé la elaboración de una lista europea de terceros países y territorios no cooperadores, tomando como base los criterios de la OCDE, y se solicita al Grupo “Código de Conducta” que elabore una primera selección de jurisdicciones, que analice las medidas de defensa que podrían aplicarse y que valore la inclusión de un criterio adicional vinculado a la existencia de regímenes fiscales perniciosos.

– Tratará el Plan de acción de la Comisión sobre el IVA, publicado en abril (EU Tax Flash 09/04/16), y examinará un informe especial del Tribunal de Cuentas Europeo sobre la lucha contra el fraude del IVA intracomunitario.

Francisco M. Carrasco González, mayo de 2016.