Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Cátedra Jean Monnet Efecto del Derecho Tributario de la UE
noticia

Debates sobre IVA en el Consejo ECOFIN de 21 marzo de 2017: mecanismo generalizado de inversión del sujeto pasivo y tipo aplicable a las publicaciones electrónicas 5 abril 2017

Debates sobre IVA en el Consejo ECOFIN de 21 marzo de 2017: mecanismo generalizado de inversión del sujeto pasivo y tipo aplicable a las publicaciones electrónicas

Debates sobre IVA en el Consejo ECOFIN de 21 marzo de 2017: mecanismo generalizado de inversión del sujeto pasivo y tipo aplicable a las publicaciones electrónicas

En la pasada reunión del 21 de marzo de 2017, el Consejo ECOFIN continuó debatiendo dos reformas de la Directiva IVA, pero no se logró un acuerdo sobre las mismas.

– Mecanismo generalizado de inversión del sujeto pasivo. Recordemos que la Comisión europea está estudiando en el marco de su Plan de Acción sobre el IVA el establecimiento de un régimen definitivo para las operaciones intracomunitarias, basado en la tributación en destino. La Comisión anunció una propuesta legislativa sobre este tema para el año 2017. Sin embargo, dadas las dificultades para aprobar una reforma de tal envergadura, y teniendo en cuenta la necesidad de actuar rápidamente por las altas cifras de fraude que se manejan, la Comisión propuso en diciembre de 2016 [COM (2016] 811 final] un mecanismo generalizado de inversión del sujeto pasivo (“GRCM”, por sus siglas en inglés), que sería optativo para los Estados y que podría aplicarse hasta junio de 2022. El GRCM se aplicaría con un umbral de 10.000 euros por factura y sin limitación a un sector específico, siempre que se cumplan ciertas condiciones (en relación, fundamentalmente, al volumen de fraude existente en el Estado que aplicaría el GRCM). Esta propuesta de la Comisión ha suscitado algunas reservas entre los gobiernos. La Presidencia maltesa ha planteado una fórmula transaccional, pero todavía no hay acuerdo, por lo que continuarán las discusiones en el Consejo. Las objeciones se plantean 1) respecto al impacto negativo sobre el mercado interior que tendría una medida de este tipo, principalmente, en los Estados limítrofes con aquellos autorizados a aplicar el GRCM, a los que se podría desplazar el fraude; 2) sobre las competencias de la Comisión y del Consejo para autorizar a un Estado a aplicar el GRCM y para revocar esa autorización; y 3) sobre la duración de 5 años del GRCM, que algunos Estados consideran insuficiente, y otros, en cambio, excesiva.

Tipos reducidos aplicables a las publicaciones electrónicas. La Comisión propuso en diciembre de 2016 que los Estados pudieran aplicar un tipo reducido a las publicaciones electrónicas [COM (2016) 758 final], para equipararlas así a las publicaciones impresas en papel. Los gobiernos están de acuerdo con esa propuesta, pero están debatiendo que se puedan aplicar también los tipos superreducidos y las exenciones con derecho a deducción (el llamado “tipo cero”) que la Directiva autoriza excepcionalmente. La presidencia maltesa ha planteado una fórmula transaccional. Se espera alcanzar un acuerdo antes de junio de 2017.

Francisco M. Carrasco González, abril de 2017.