Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Cátedra Jean Monnet Efecto del Derecho Tributario de la UE
noticia

Ayudas de estado: EE.UU. y las decisiones de la Comisión sobre ‘tax rulings’ / amortización del fondo de comercio financiero en el IS español 1 septiembre 2016

Ayudas de estado: EE.UU. y las decisiones de la Comisión sobre ‘tax rulings’ / amortización del fondo de comercio financiero en el IS español

Ayudas de estado: EE.UU. y las decisiones de la Comisión sobre ‘tax rulings’ / amortización del fondo de comercio financiero en el IS español

El 24 de agosto de 2016 el Departamento del Tesoro de EE.UU. publicó su reacción a las investigaciones y decisiones de la Comisión Europea en materia de ayudas de estado que, entre otros grupos multinacionales, afectan a multinacionales de EE.UU y los acuerdos que han obtenido en algunos Estados miembros de la UE (https://www.treasury.gov/resource-center/tax-policy/treaties/Documents/White-Paper-State-Aid.pdf). El citado “white paper” contiene una fundada crítica a las decisiones de la Comisión en esta materia, aunque también es cierto que evita apuntar algunos argumentos que apoyarían la posición de la Comisión.

La saga del fondo de comercio financiero del IS española (las sentencias del Tribunal General fueron apeladas ante el TJUE) contribuirá a aportar una solución también al problema de los tax rulings que enfrenta a EE.UU. y la UE. En este sentido, la Opinión del AG Wathelet, C-20/15 P and C-21/15 P (28 Julio de 2016) ha concluido, en contra de las sentencias del TGUE, que las normas sobre amortización del fondo de comercio financiero del IS español sí que constituyen una ayuda de estado contraria al art. 107 TFUE, ya que el citado precepto no demanda la identificación de un grupo de empresas afectado por la norma nacional sino que basta con que se constate que una medida favorece a un grupo de empresas y no a otras, con independencia de su sector, actividad, etc., o a una categoría de operaciones.

Si el TJUE decidiera en línea con la Opinión del AG, el pronunciamiento supondría un apoyo de primera magnitud para los razonamientos de la Comisión en los procedimientos sobre ‘tax rulings’, ya que la Comisión se apoya en la ausencia de diferenciación entre los conceptos de ventaja y selectividad del art. 107 TFUE y supondría la convalidación de la expansión del ámbito de aplicación del citado precepto con unos efectos que, a nuestro juicio, acertadamente critica el ‘white paper’ del Departamento del Tesoro de EE.UU., y trataron de limitar las sentencias del TGUE relativas a la norma española.

Adolfo Martín Jiménez, septiembre de 2016.