Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Cátedra Jean Monnet Efecto del Derecho Tributario de la UE
noticia

Aranceles preferenciales y certificados de origen de las mercancías: entrada en vigor del sistema de exportador registrado (sistema REX) 13 enero 2017

Aranceles preferenciales y certificados de origen de las mercancías: entrada en vigor del sistema de exportador registrado (sistema REX)

Aranceles preferenciales y certificados de origen de las mercancías: entrada en vigor del sistema de exportador registrado (sistema REX)

El sistema de exportador registrado (Registered Exporter System o REX) tiene como finalidad certificar el origen de las mercancías para aplicar correctamente los regímenes arancelarios preferenciales, tales como el Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG). El sistema REX se aplicará en la Unión Europea a partir del 1 de enero de 2017 y se basa en un principio de auto-certificación por parte de los operadores económicos, que harán sus propias declaraciones sobre el origen y tendrán que registrarse en una base de datos de exportadores. No obstante, de acuerdo con un régimen transitorio, determinados países beneficiaros del SPG han comunicado a la Comisión su intención de no aplicar dicho sistema hasta 2018 o 2019.

El nuevo sistema se ubica en el contexto de la reforma de las normas de origen iniciado en 2010, alguno de cuyos elementos, como el sistema REX, han sido aplazados para dar tiempo suficiente a que los países beneficiarios del SPG puedan adaptarse a los mismos. Es importante señalar que las normas para determinar el origen de las mercancías no se modifican con la aplicación del sistema REX, sino que únicamente se cambia el método para certificar dicho origen.

El sistema REX reemplazará progresiva y completamente al actual sistema de certificación de origen, basado en certificados expedidos por las autoridades gubernamentales. Con el nuevo sistema, las autoridades competentes deberán llevar un registro de exportadores, pudiendo modificar los datos registrados y revocar la condición de exportador en casos de fraude. Las normas del sistema REX se establecen en el Reglamento de Ejecución (UE) nº 2015/2447 de la Comisión y los datos de los exportadores registrados pueden consultarse en la página web de la Comisión.

Alejandro García Heredia, enero de 2017.