Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Cátedra Jean Monnet Efecto del Derecho Tributario de la UE
noticia

Acuerdo del Consejo de la UE sobre la nueva Directiva Anti-abuso en el IS 22 junio 2016

Acuerdo del Consejo de la UE sobre la nueva Directiva Anti-abuso en el IS

Acuerdo del Consejo de la UE sobre la nueva Directiva Anti-abuso en el IS


El lunes 20 de junio el Consejo de la UE finalmente alcanzó un acuerdo sobre la Directiva anti-abuso aplicable a los sujetos pasivos del IS que pretende representar la ejecución del Plan BEPS en la UE, aunque el texto definitivo de la misma no será objeto de aprobación hasta una reunión futura del propio Consejo.


La Directiva aprobada tiene notables diferencias con el borrador que presentó inicialmente la Comisión Europea, ya sea porque no contiene medidas que esta última regulaba (la llamada cláusula de ‘switch over’, que ha sido eliminada) ya porque hay relevantes diferencias entre algunas de las medidas ahora aprobadas y las propuestas por la Comisión (v.gr. transparencia fiscal internacional, limitación a la deducción de intereses).


La nueva Directiva, configurada como una norma de mínimos, regula las limitaciones a la deducción de intereses, los impuestos de salida, una cláusula general anti-abuso, normas de transparencia fiscal internacional y sobre instrumentos híbridos. Con carácter general, producirá efectos el 1 de enero de 2019, aunque hay disposiciones transitorias relevantes para la imposición de salida (1 de enero de 2020) o para las limitaciones a los intereses (1 de enero de 2024).

 

Adolfo Martín Jiménez, junio de 2016.